Desde la Federación Latinoamericana de Empresarios – FEDELAM, nos complace compartir con orgullo los resultados excepcionales del proyecto Formación Continua Especializada SENA 2024, desarrollado en alianza con el Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA, dirigido al fortalecimiento institucional del INPEC.
Gracias a esta sinergia estratégica, se logró la capacitación y certificación de 1.660 trabajadores del INPEC, generando un impacto profundo, sostenible y de alta relevancia para el entorno penitenciario colombiano.
Impacto por Ejes de Formación
📌 Tecnologías de la Información y Seguridad Digital
Se certificaron 1.089 funcionarios, fortaleciendo la gestión de la información, los sistemas de ciberseguridad y la capacidad operativa institucional ante riesgos tecnológicos.
📌 Liderazgo y Gestión del Clima Organizacional
Un total de 534 líderes institucionales fueron formados en competencias clave para promover ambientes laborales positivos, colaborativos y con alto impacto en el bienestar y productividad del personal.
📌 Inteligencia Artificial y Tecnologías Emergentes
26 funcionarios adquirieron conocimientos especializados en innovación digital, permitiendo la integración de herramientas tecnológicas que fortalecen la seguridad institucional y la transformación digital.
📌 Gestión del Conocimiento Institucional
10 profesionales fueron certificados en metodologías ágiles y procesos innovadores para la transformación del aprendizaje organizacional y la sostenibilidad del conocimiento estratégico dentro del INPEC.
Un Compromiso con la Excelencia Institucional
Esta experiencia de formación no solo ha impulsado el desarrollo de competencias técnicas y humanas, sino que también ha contribuido a generar un entorno laboral más inclusivo, seguro, eficaz y resiliente. La alianza FEDELAM – SENA reafirma el valor de la formación continua como eje de cambio y modernización en el sector penitenciario colombiano.
Extendemos nuestro agradecimiento al INPEC por su confianza y compromiso, así como al SENA por su acompañamiento institucional. Este proyecto representa un hito para la transformación del talento humano en seguridad y gestión pública, y un paso firme hacia un país más preparado, competitivo y justo.